Introducción
Las tareas motrices son el contenido básico a través del cual vamos a buscar la consecución de los diversos objetivos que nos planteemos con nuestros alumnos. La elección de unas tareas u otras va a determinar el aprendizaje de los alumnos, condicionando, en parte, los contenidos a trabajar y seleccionando la metodología más adecuada.
Concepto- El término "tarea motriz" es la actividad sugerida por otra persona que motiva a la realización de una o varias acciones motrices siguiendo unos criterios precisos de éxito..
Clasificaciones
Habituales. Aquellas tareas cuya secuencia de movimientos se conoce y llegan a automatizarse. Correr, nadar...
Perceptivas. Cuando las tareas requieren la participación cognitiva, por ser desconocida la secuencia de movimientos como ocurre en todos los juegos y deportes de oposición.
Grado de participación corporal
Finas. Cuando requieren un trabajo manual de precisión. Por ejemplo, escribir o tiro con arco.
Globales. Cuando el movimiento implica a todo el cuerpo, como los desplazamientos o saltos.
Grado de control sobre la acción
Externa. Aquellas tareas motrices que son abiertas y perceptivas, como los deportes colectivos.
Interna. Aquellas tareas motrices que son cerradas y habituales, como la gimnasia o casi todas las pruebas de atletismo.
Mixta. La combinación de las 2 anteriores
Grado de control ambiental
Cerradas. Cuando el contexto es conocido y estable, como en una pista de atletismo o en gimnasia.
Abiertas. Cuando el ambiente es desconocido y/o cambiante como una. También se incluyen aquí los deportes colectivos como el baloncesto o fútbol, ya que a pesar de practicarse en un terreno conocido y estándar, las circunstancias del juego son cambiantes, lo que los convierte en tareas abiertas.
Análisis de las tareas motrices
Para fases que se producen a la hora de realizar cualquier actividad motriz
Mecanismos del acto motor El desarrollo de factores psicomotrices más que la ejecución en sí de determinados gestos, sobre todo deportivos.
Mecanismo de percepción El mecanismo de percepción interviene cuando hacemos consciente un estímulo. Normalmente, sucede a nivel visual, pero cualquiera de los sentidos puede percibir.
Mecanismo de decisión. El mecanismo de decisión se produce tras el perceptivo. Se analizan los datos percibidos y se toma una decisión que viajará a toda velocidad desde nuestro cerebro a los músculos a través del Sistema Nervioso. Esta decisión depende de la inteligencia motriz del individuo.
Mecanismo de ejecución. Por último, se presenta el mecanismo de ejecución que es lo que se ve, es decir el gesto que se realiza tras el proceso cognitivo (percepción y decisión).
Principios metodológicos
La metodología que utilizamos cuando planteamos las tareas motrices en nuestras clases de E.F. principios más importantes.
Individualización Es un principio básico para cualquier persona que trabaje en educación. Es imprescindible tener en cuenta las características, edad y nivel de los alumnos a la hora de plantear nuestras programaciones y la puesta en práctica de diferentes actividades
Socialización El aspecto social es uno de los elementos más importantes que abarca la educación. La interacción entre los alumnos juega un papel crucial en la consecución de metas educativas.
Motivación y aprendizaje lúdico La motivación es básica para hacer que los alumnos se sientan atraídos por la práctica de actividad física. Para que exista esta motivación será necesario el empleo del juego como principal medio de aprendizaje. Moderación de normas objetivas como cronómetro o metas.
Aprendizajes motrices La asimilación de hábitos motrices y el desarrollo de las cualidades físicas del individuo son objetivos básicos de las sesiones de trabajo.