Parlebas (1981) aporta una clasificación de las prácticas motrices (juegos deportivos)
Aparece la presencia o ausencia de compañeros (C ) y/o adversarios (A), y el espacio de acción con presencia o ausencia de incertidumbre debido al entorno físico (I).
La combinación de estos 3 criterios (CAI) nos posibilita caracterizar cualquier situación motriz.
Atendiendo el criterio de Interacción con los demás (CA)
Dos grupos de situaciones motrices
-Situaciones Psicomotrices aquellas en las cuales el participante interviene en solitario, . Por ejemplo salto de longitud,
-Situaciones Sociomotrices el participante interactúa con los demás. Tres tipos:
-Situaciones de cooperación con al menos un compañero tratando de cooperar para conseguir conjuntamente el objetivo (patinaje artístico por parejas.)
-Situaciones de oposición se realiza ante al menos un adversario que se opone a las acciones motrices de los demás. Judo, tenis,
-Situaciones de cooperación-oposición, en las que los protagonistas intervienen con la colaboración de compañeros y la oposición de adversarios. Deportes colectivo del tipo fútbol o juegos tradicionales.
Según el criterio de Incertidumbre con el entorno físico (I)
Distinguimos dos grupos
-Situaciones en un medio estable. Prácticas en un medio regular, previsible, sin incertidumbre, atletismo.
-Situaciones en un medio inestable. En este caso el entorno es fuente de incertidumbre, piragüismo en aguas vivas.
Notas
Esta manera de clasificar los juegos y los deportes nos permite encontrar las principales exigencias que solicitan nuestras prácticas, además de posibilitar elegir entre los distintos ejemplos de prácticas de cada categoría siguiendo un criterio científico y riguroso.
Método de enseñanza
Tareas pueden ser básicas o especificas
Se pueden enseñar
Con error…..el chaval empleara la búsqueda…..es un aprendizaje significativo
Sin error…..mediante mando directo…….su aprendizaje será memorístico
Y su enseñanza puede ser de manera global o analítica
Tareas básicas x medio de enseñanza
Global pura…..repetir y repetir la acción
Global modificando la realidad……modificando el terreno con obstáculos…
Global polarizando la realidad….poniendo varios puntos de atención
Tareas más especificas enseñanza analítica- dividir la tarea en puntos
Analítica pura…enseñar los puntos en el orden q se quiera
Analítica progresiva…aprender 1 aprender 2 hacer 1 y 2…
Analítica secuencial…aprender 1 luego 2 luego 3….