Tema 3
Normalización y certificación en el marco de la calidad.
3.1 Definiciones y objetivos:
3.1.1.1 Normalización: Actividad que tiene por objetivo instaurar un proceso a través del cual se unifican criterios respecto a determinadas materias y se posibilita la utilización de un lenguaje común en un determinado campo de actuación.
3.1.1.2 Objetivos de la normalización:
-simplificación, control y unificación de productos y procesos.
-aumentar la relación y el intercambio de ideas.
-conseguir una mayor economía en la fabricación.
-potenciar la seguridad, defender la salud y conseguir la máxima protección de vida.
-Defender los intereses de los consumidores y de la comunidad.
-Suprimir las barreras comerciales
3.1.2 Certificación: Procedimiento mediante el cual, un determinado organismo, acredita mediante un documento escrito, que un servicio, producto proceso, resulta conforme a unas exigencias concretas
3.1.2.2 Objetivos de la certificación:
-Alentar a los fabricantes para que incrementen la calidad de sus productos, e impulsen el perfeccionamiento de los sistemas de calidad de sus empresas.
-Aumentar la protección de los usuarios y facilitarles la compra de artículos, estableciendo oportunas garantías, seguridad y adecuación al uso de los productos.
3.2 Sistemas de certificación
3.2.1 Marca de producto certificado: sirve para certificar que un producto cumple con determinadas normas UNE, definiendo las características de seguridad y de aptitud a la función que tiene encomendada dicho producto.
3.2.2 Marca de seguridad: Confirma que un producto cumple con las características de seguridad especificadas en las normas UNE o EN. Tiene aplicación en productos para los que el factor seguridad es muy importante: maquinaria industrial, dispositivos eléctricos…
3.2.3 Marca de compatibilidad electromagnética: prueba que un producto cumple con aquellas características de compatibilidad electromagnéticas que aparecen especificadas en las normas UNE.
3.2.4 Marca de medio ambiente: prueba que un producto es conforme con las normas UNE de criterios ecológicos, y que ha sido obtenido por medio de un proceso de fabricación, cuyo efecto medioambiental se encuentra perfectamente controlado.
3.2.5 Marca de gestión ambiental: señala la conformidad del sistema de gestión, medioambiental de una determinada empresa con la Norma ISO 14000.
3.2.6Marca de registro de empresa: certifica la conformidad del sistema de gestión de calidad de una empresa, respecto a los requisitos contenidos en las normas UNE EN ISO 9000.
Será imprescindible para conseguir la certificación de productos de la empresa.